El Informe Individual de la Revisión y Fiscalización Superior 2024, elaborado por la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa (ASE), confirma que la administración de Martín Ahumada Quintero heredó a Guasave una situación financiera crítica, con pasivo sin fuente de pago, recuperaciones probables y pagos injustificados a un despacho de cobranza, comprometiendo la capacidad financiera del Ayuntamiento.
Pasivo sin fuente de pago
El dictamen de la ASE establece que el pasivo sin fuente de pago a corto plazo heredado de la administración anterior comprometió la capacidad financiera del Ayuntamiento.
Entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, la insuficiencia financiera no etiquetada aumentó en $47,762,340.45 (cuarenta y siete millones setecientos sesenta y dos mil trescientos cuarenta pesos 45/100 M.N.), en comparación con el déficit reflejado al cierre de 2023.
La ASE advierte que es necesario implementar medidas para reducir los pasivos a corto plazo, confirmando lo señalado por la presidenta Cecilia Ramírez Montoya respecto a las condiciones en que recibió el Ayuntamiento.
Recuperaciones probables
La ASE también estableció recuperaciones probables por $6,789,972.55, derivadas de:
• Omisiones documentales.
• Deudores diversos no comprobados.
• Pagos en exceso al IMSS.
• Bienes muebles dados de baja no localizados.
• Uso indebido de CFDI cancelados.
• Reintegros omitidos.
• Entre otros
Despacho de cobranza fantasma
Asimismo, la ASE detectó un posible despacho de cobranza fantasma, a través del Pliego de Observaciones AECF-MUN-AFI0122025-2024-PO-67-12, que documenta pagos por $1,915,888.72 bajo el concepto de honorarios por servicios profesionales de asesoría y recuperación de adeudos de impuesto predial.
El órgano fiscalizador señala que no existe evidencia de reportes de avances quincenales ni de servicios efectivamente prestados y que dicha contratación resulta improcedente e injustificada, al contraponerse a criterios de racionalidad, austeridad y disciplina financiera.
Patrullas debieron licitarse
La Auditoría consideró que las patrullas que se compraron en el mes de diciembre por más de 11 millones de pesos debieron licitarse, por lo que como anticipó en conferencia de prensa y previo a los informes publicados por la ASE, el Director General de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento Daniel Hibraim López Armenta, se entregarán la información y documentación necesaria para demostrar que la compra está justificada en términos de la excepción de la ley a la licitación en casos fortuitos o de emergencia.
“Será solventada plenamente porque se actuó con legalidad y pensando en la seguridad de Guasave”afirmó el Director General.
Etapa de seguimiento
La ASE puntualizó que estas observaciones pasan ahora a etapa de seguimiento, donde las autoridades municipales podrán presentar aclaraciones y, en su caso, solventar los señalamientos.
Todos los informes pueden se consultados en: https://www.ase-sinaloa.gob.mx/informes-individuales-de-municipios/
